sábado, 24 de abril de 2010

EDITORIAL DE NUESTRO ÚLTIMO BOLETIN

El pasado día 25 de febrero la policía local alertaba de un desprendimiento de rocas en la base de la Torre del Homenaje de nuestro castillo. Tras girar visita al lugar por parte de los responsables técnicos y políticos de nuestro ayuntamiento se detectó, además, una importante grieta que prácticamente partía la torre a la mitad. Al tratarse de un BIC (Bien de Interés Cultural) la competencia de velar por éste es de la Junta de Andalucía, y como tal, a la Delegación Provincial de Cultura se le remitió un escrito urgente por fax comunicando la situación de gravedad y solicitando ayuda. Igualmente se le envió el mismo escrito y en los mismo términos a la Diputación Provincial, ya que en esos días estaba en fase de adjudicación un proyecto denominado “Consolidación y Puesta en Valor del Castillo de Constantina”, para el cual, que se estaba gestionando desde el año 2008, existe una dotación económica de 500.000 euros a través de fondos FEDER, es decir, fondos europeos. En los días sucesivos, y hasta el 10 de Marzo, fecha en que a las 5:30 de la madrugada se desploma la torre, el ayuntamiento mantuvo a diario actuaciones que van desde las comprobaciones diarias del estado de la torre hasta el envío de numerosos escritos a la Junta de Andalucía y a la Diputación en demanda de ayuda, así como numerosos contactos telefónicos. Igualmente se solicitó ayuda técnica para emitir los correspondientes informes por parte de personas capacitadas para ello, siendo durante esos días el principal actor el arquitecto D. Fernando Vilaplana, quien personalmente entregó en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y en la Diputación Provincial para mayor celeridad dos informes alertando de la situación. Con el mismo ahínco participó en el trabajo diario el aparejador municipal y el teniente de alcalde Delegado de Urbanismo. Como ya se cita anteriormente el día 10 se desploma la torre. Acude ése día a petición del ayuntamiento un arquitecto de la Junta de Andalucía, un técnico del servicio de emergencias 112, dos profesionales de bomberos de la Diputación Provincial, el historiador Carlos Núñez, etc. Lo que preocupa, una vez que la torre se ha desplomado, es la seguridad de las personas, y por ello se desaloja de sus viviendas a tres familias. El Sábado día 13 vuelven a retornar una vez establecidas las medidas
de seguridad con la iniciación de los trabajos de emergencia, que como se cita en portada, los acomete la Diputación Provincial de Sevilla al recibir ésta el visto bueno de la Junta por tratarse
de obras de emergencias. El Alcalde, ante un acontecimiento de tal magnitud convoca un pleno extraordinario para explicar ampliamente y por orden cronológico todas las actuaciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno y por los técnicos, y da cumplida cuenta de las numerosas gestiones llevadas a cabo desde el día en que por primera vez se detecta la caída de rocas del paramento exterior en la base de la torre hasta el día en que se desploma. Los ciudadanos, a través de la televisión local KTV pudieron seguir y contrastar el trabajo realizado por el equipo de gobierno. Tras las explicaciones de rigor intervinieron los grupos políticos para fijar cada uno su interpretación de lo ocurrido. El concejal del PP concluye que, tras las explicaciones del Alcalde, entiende que no se puede culpar del desplome al equipo de gobierno. Por el contrario el portavoz del PA solo ve en este asunto una ocasión para atacar sin ton ni son al Alcalde y su equipo de gobierno, algo que con los días se le vuelve en contra por la desmesura y la falta de verdaderos argumentos. Durante su intervención presume de que ellos, el PA, restauraron la misma torre que se ha desplomado en el año 2007. Y es ahí dónde cometió su mayor error. Cuando el Alcalde interviene de nuevo hace por dos veces la misma pregunta al portavoz del PA: “Si ustedes restauraron la misma torre hace tan solo tres años… ¿POR QUÉ SE DESPLOMA DESPUES DE MANTENERSE EN PIÉ DURANTE SIETE SIGLOS?” No hubo respuesta a dicha pregunta, solo demagogia y más demagogia. Pero en el sentido común de nuestros vecinos resuena con fuerza la misma pregunta. ¿POR QUÉ UNA TORRE QUE SE HA MANTENIDO ERGUIDA MÁS DE SETECIENTOS AÑOS SE DESPLOMA TAN SOLO TRES AÑOS DESPUÉS DE “RESTAURARLA” EL PARTIDO ANDALUCISTA? Que cada cual saque sus propias conclusiones.